“Una persona sensible con los animales, es sensible con el medio ambiente y la sociedad”

El médico veterinario Joel Campana ha salvado la vida de muchos perros, gatos y animales que han llegado a la clínica Valle Sagrado en Urubamba, Cusco – Perú. Junto a 3Love Inc. y Colitas con canas, el doctor Campana ha realizado varias campañas de esterilización en el transcurso del último año. En esta entrevista exclusiva para nuestro blog, conversamos con él sobre los beneficios de la esterilización de perros y gatos, tanto para los propios animales como para la comunidad, así como la importancia de realizar campañas educativas.

 

¿Por qué es importante hacer campañas educativas y de sensibilización sobre los animales?

 

A mí me encantaría cambiar la mentalidad de los niños, porque los padres respetan a los niños, es bonito que ellos te enseñen. Siempre que realizamos campañas, hemos enseñado lo que es tenencia responsable y lo ligado que está a la salud pública. Está directamente relacionado, porque tenemos animales que están en nuestras casas las 24 horas, juegan con nosotros, muchas veces duermen con nosotros y compartimos los mismos parásitos. Y la zoonosis es una de las primeras enfermedades de transmisión. Hace tiempo en Pumamarca nosotros hicimos una campaña de desparatización. Nos comunicamos con la posta y la misma vez que desparatizamos animales, también lo hacíamos con los niños. Los índices de anemia bajaron solamente haciendo ese control. Entonces la gente tiene que entender sobre la importancia de esto y qué beneficios nos trae, no solo a la persona, sino también a la familia y al mundo. Las tres cosas van de la mano, porque una persona que sea sensible con los animales es sensible con el medio ambiente y la sociedad, es colaborador. Lo que tenemos que cambiar en nuestra sociedad son las personas agresivas. Eso lo podemos hacer educando a las personas. Y no hay otra cosa más importante que educar. Yo tengo mucha experiencia en esto y he trabajado con ONGs que hacían muchas campañas, pero si no educamos, esas familias a las cuales ya habíamos ayudado con una esterilización, adoptaban otro animalito o compraban un cachorro. La base de todo es la educación. Si no educamos, perdemos. Por ejemplo, nosotros pronto vamos a regresar a Ollantaytambo, a trabajar con una escuela, justamente hablando de tenencia responsable, porque la idea es enseñar, es cambiar el futuro de la gente. El futuro va a mejorar si nosotros cambiamos su manera de pensar y van a tener una vida un poco más tranquila. Hay una investigación que se hizo en una prisión y el 80 % de presos eran agresores de animales desde pequeños. El porcentaje es muy amplio. Entonces tenemos también una base científica para afirmar que este cambio nos va a ayudar socialmente.

 

¿Cuáles son los beneficios de realizar campañas de esterilización de perros y gatos para los propios animales?

 

Hablando en términos de salud, tenemos dos líneas: las hembras y los machos. En cuanto a las hembras, están las patologías propias de las especies. Cuando esterilizamos a un perrito, por ejemplo, vamos a tener beneficios tanto en las patologías como en las enfermedades del tracto reproductor en la hembra. En el caso de las gatas, ellas entran en celo por estímulo, tienen una camada y van a tener otra apenas dejen de destetar, porque ven a un gato macho, están estimuladas y van a entrar de nuevo en celo, a diferencia de que los perros tienen un tiempo en el cual van a entrar en celo, en promedio cada 8 meses. Entonces en salud eso les ayuda bastante. En cuanto al hecho de dar de lactar, están las patologías reproductivas: mastitis, tumores mamarios, cáncer de mama, todas estas patologías vamos a sacarlas en las hembras con un simple paso, que es la esterilización. En cuanto a los machos, se evitan las agresiones, peleas, la territorialidad, el contagio de rabia y la transmisión de diferentes enfermedades y patologías, el hecho de que el perro sea más callejero en el caso de los machos. Esos son los beneficios propios de hacer una esterilización. Con una cirugía podemos disminuir todo ese tipo de hechos en un animal.

 

Por otro lado, ¿de qué manera se beneficia la comunidad con las campañas de esterilización en términos de salud y control de enfermedades?

 

El hecho de que los perros no van a estar vagabundeando ni juntándose en un lugar. Hay investigaciones hechas en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), donde se hizo la colecta de heces y material fecal de los animales en parques y jardines. Se encontró que la carga parasitaria era altísima. Normalmente las personas van, se sientan en un jardín a relajarse, o comen ahí mismo. Entonces el hecho es que vamos a disminuir tanto la población animal con las esterilizaciones, como la población callejera de animales, pero también vamos a disminuir las enfermedades zoonóticas que son las parasitarias, como son las tenias, los gusanos, o el mismo hecho de la rabia. Esos son los beneficios que vamos a conseguir con las esterilizaciones.

 

Uno de los grandes problemas que se observa en varios países del mundo y en especial en América Latina es el abandono animal. ¿Cómo se podría hacer frente a este problema?

 

El primero es la educación. Pero tiene que funcionar también el punto de vista legislativo, la normativa que tengamos, para tener políticas y cláusulas que van a proteger tanto al ciudadano como al animal. El hecho de poner una norma no es solamente castigar a esta persona que está actuando mal, también es beneficiar a las personas que actúan bien o a nosotros, que vivimos en esta sociedad. El problema es que a veces se ponen medidas muy drásticas y duras contra el más indefenso, que es el animal, como la captura y eutanasia, pero no se pone una sanción al dueño de este animal. Mientras pongamos una sanción solamente al más débil, vamos a perder todos. Si estamos hablando de que es una sociedad insensible, a ellos no les importa que les maten a su perro, ellos se consiguen otro, porque no reciben ningún tipo de multa o de sanción ante su mal hecho. Pero si nosotros trabajamos de las dos formas, educando y poniendo sanciones, vamos a hacer un cambio. Ahorita las normativas que tenemos son contra el más débil. Para mí hay que educar y dar políticas gubernamentales, las cuales nos ayuden a dar sanciones a los que deberían ser sancionados, que son los propietarios. 

 

¿Cuál es la mayor satisfacción personal que te da el poder trabajar atendiendo y curando animales?

 

Primero hay que prepararse para poder atender. Si uno no se siente preparado, que siga estudiando. Cuando uno ya se siente preparado, tiene que salir a la cancha. Puedes hacer cualquier cosa con los animales dentro de la clínica y ellos nunca se van a quejar, te tendrán miedo y cuando uno vea que su hijo de cuatro patas le tiene miedo a su veterinario, que tenga cuidado. La más grande satisfacción para mí es el hecho de poder tener un paciente que llega a punto de morir y poder sacarlo de esta etapa y llevarlo a vivir. A mí me encanta eso. Es una gran responsabilidad como también una gran satisfacción el hecho de poder tener decisión en la vida y la muerte. Y así como es una gran responsabilidad, también hay que saber asumirla.

Share the Post:

Related Posts