Los incendios forestales y su impacto en el medio ambiente y la salud

En los últimos años, se ha incrementado de forma alarmante el número de incendios forestales a nivel mundial. De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada año, entre 2002 y 2016, se quemaron, aproximadamente, un promedio de 423 millones de hectáreas de la superficie terrestre de la Tierra, un área que aproximadamente equivale al tamaño de toda la Unión Europea, lo que se volvió más común en los ecosistemas mixtos de bosques y sabanas.

 

La situación a nivel global

 

Se estima que el 67% del área global anual quemada por todo tipo de incendios, incluidos los incendios forestales, se localizaba en el continente africano.

 

Se proyecta que las condiciones climáticas peligrosas se volverán más frecuentes e intensas y durarán más tiempo, incluso en áreas previamente no afectadas por incendios. Los incendios forestales extremadamente intensos pueden desencadenar tormentas eléctricas. Esto podría agravar los incendios a través de velocidades erráticas del viento y generaría rayos que inicien otros incendios, un circuito de retroalimentación bastante peligroso.

 

El cambio de uso de la tierra es otro factor de riesgo, incluyendo la tala comercial y la deforestación para granjas, tierras de pastoreo y ciudades en expansión. Otra causa de la proliferación de incendios forestales es la supresión agresiva del fuego natural, que es esencial en algunos sistemas naturales para limitar las cantidades de material combustible, y las políticas inadecuadas de manejo del fuego.

 

Efectos en la salud humana y la biodiversidad

 

Los efectos a largo plazo en la salud humana se extienden más allá de aquellos que luchan contra incendios forestales, o quienes son evacuados o sufren pérdidas. El humo y las partículas de los incendios forestales tienen consecuencias significativas para la salud, con impactos a menudo exacerbados entre las personas con enfermedades crónicas, las mujeres, los niños, los ancianos y la población de escasos recursos.

 

Asimismo, el PNUMA advierte que los cambios en los regímenes de incendios conducirán a una pérdida masiva de biodiversidad, poniendo en peligro a más de 4.400 especies terrestres y de agua dulce.

 

Los incendios forestales generan carbono negro y otros contaminantes que pueden afectar las fuentes de agua, incidir en el derretimiento de los glaciares, y causar deslizamientos de tierra y floraciones de algas a gran escala en los océanos.

 

El Informe de Fronteras, publicado por el PNUMA, aboga por una mayor inversión para reducir los riesgos de incendios forestales, el desarrollo de enfoques de prevención y gestión de la respuesta que incluyan a las comunidades vulnerables, rurales, tradicionales e indígenas; y nuevas mejoras en las capacidades de teleobservación, como los satélites, el radar y la detección de rayos.

 

Incendios forestales en Canadá, Portugal y Perú en 2024

 

  1. Canadá

 

Dada la magnitud de los incendios del año pasado, la temporada de incendios forestales en Canadá no ha sido tan devastadora este año. Sin embargo, ha sido peor de lo que mucha gente cree, según declaró a CBC Yan Boulanger, investigador científico de Recursos Naturales de Canadá.

 

Según las cifras, la temporada de incendios forestales de 2024 va camino de ser la segunda peor en términos de superficie quemada desde 1995, con más de 5,3 millones de hectáreas quemadas hasta la fecha. Esta cifra es inferior a la del año pasado, cuando ardieron más de 15 millones de hectáreas.

 

Como advierte Boulanger, la temporada de 2024 es una nueva evidencia de lo que los científicos de incendios forestales han observado en el último medio siglo: un aumento, década tras década, de la superficie quemada.

 

  1. Portugal

 

Según Copernicus, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, desde el mes de setiembre, graves incendios forestales han asolado el norte y el centro de Portugal, afectando a más de 10.000 hectáreas entre Oporto y Aveiro. Más de 5.000 bomberos se han movilizado para combatir las llamas.

 

Las autoridades locales han emitido advertencias ya que el riesgo de incendios forestales sigue siendo alto. Los incendios han causado al menos siete víctimas mortales y graves trastornos, como el cierre de carreteras, la destrucción de decenas de viviendas y el cierre de escuelas en varias de las zonas afectadas.

 

  1. Perú

 

En las últimas semanas, el Perú ha enfrentado una oleada de incendios forestales que vienen afectando varias regiones del país, principalmente en los departamentos de Amazonas, Ucayali, Loreto y Cusco. Estos incendios, avivados por condiciones climáticas desfavorables, la deforestación y prácticas agrícolas inapropiadas, generan graves consecuencias tanto para el medio ambiente como para los principales sectores económicos del país.

 

De acuerdo a Infobae, se estima que cientos de miles de hectáreas de bosque han sido consumidas por las llamas, con pérdidas humanas y un gran número de heridos, viéndose afectadas áreas de alta biodiversidad en la Amazonía y los ecosistemas locales.

Share the Post:

Related Posts