María Vargas Puin es una mujer emprendedora y madre de familia colombiana que se dedica al rubro de la belleza (tiene una peluquería en Bogotá), pero también embellece la vida de muchas personas necesitadas de su país a través de la enseñanza, las campañas de donación y otras actividades de ayuda social. En esta entrevista para el blog de 3Love Inc., conversamos con María sobre las distintas campañas que ella y su familia han llevado a cabo para capacitar y empoderar a cientos de mujeres, darles calzado a 1500 niños, ayudar a madres que tienen hijos con cáncer, dar ropa y otras donaciones a los desplazados del conflicto armado, entre otras actividades.
¿Cómo se originó en ti esa voluntad de organizar actividades y campañas de donación en favor de los más necesitados en tu país?
Mi familia y yo venimos de un origen muy humilde. Pasamos situaciones muy fuertes durante nuestro crecimiento a nivel personal y profesional. Entonces, eso es lo que me lleva a aportar a las personas que más lo necesitan.
Cuéntanos sobre el proyecto por el cual les dieron capacitación a las niñas y mujeres de Nueva Venecia. ¿En qué consistió la capacitación y a cuanta gente benefició?
La capacitación consistió en empoderar a las mujeres que son cabezas de hogar y a las niñas para que tengan una oportunidad financiera. Lo que hacíamos era enseñarles aquello en lo que nosotros tenemos conocimientos en el rubro de la belleza: corte de cabello, cepillado, manicure, pedicure, es decir, todo lo que nosotros sabemos realizar a nivel profesional. Esas eran las capacitaciones que dábamos mi hermana y yo en Nueva Venecia. Allá capacitamos entre 100 y 150 mujeres que son cabezas de hogar, pero también había niñas y jóvenes. Eso les permitía saber hacer algo adicional y tener un ingreso económico, porque no tenían ninguna oportunidad en ese momento.
También tuvieron una campaña para darles calzado a 1500 niños. Cuéntanos sobre esa campaña, cómo la llevaron a cabo y cómo consiguieron las donaciones.
Cuando nosotras estábamos capacitando a todas las mujeres en Nueva Venecia, nos dimos cuenta que todos los niños y las personas que había allí estaban descalzas, no tenían zapatos. Entonces, eso nos llevó a que les diéramos calzado a todos los niños, así fuera con un solo par de zapatos para cada uno. Ese proyecto fue muy lindo porque lo hice junto a toda mi familia: mi hermana, mi hermano, mis hijos y mis sobrinos. Lo primero que se hizo fue hacer un censo entre todas las familias y vimos que había 500 casas. En cada una vivían entre 10 y 15 personas. Logramos darles calzado a 1500 niños con ayuda de nuestros clientes. Les trajimos el listado, le dimos a cada cliente o a cada miembro de nuestra peluquería un deber, que era calzar a cada niño o cada familia, según los recursos de cada persona. Incluso el transporte lo logramos con donaciones de clientes también, porque se tuvo que llevar desde Bogotá. Fue muy lindo ver la felicidad de cada niño y de cada mamá. En Nueva Venecia se hicieron varias donaciones también. Además de capacitar a todas las niñas y mujeres, también les donamos una peluquería, la armamos y se las dejamos con toda la dotación para que las chicas tuvieran dónde trabajar. También les dejamos muchas herramientas para la manicure, el pedicure, la peluquería, para que ellas hicieran realidad todo lo que habían aprendido.
¿En qué consiste su apoyo a fundaciones que ayudan a mujeres y madres de familia que tienen hijos con cáncer?
En Bogotá hemos ayudado a varias fundaciones, pero sobre todo ayudamos a los niños y a las madres. Nuestro apoyo consiste en embellecer a las madres, en ponerlas más lindas, en que se olviden por un momento del sufrimiento que lleva a cuestas una mamá que atraviesa el proceso de cáncer de un hijo. Entonces nosotros las peinamos, les arreglamos las uñas, les cortamos el cabello, les hacemos masajes, las relajamos un poco. El objetivo es embellecer a las mamás, porque ellas llevan un ritmo de vida muy bravo y casi siempre son personas de bajos recursos, que no tienen ni para mandarse a cortar las puntas del cabello. Entonces tratamos de ayudar a las mamás a que lleven todo esto un poquito más fácil.
Actualmente vienen trabajando en un proyecto para ayudar a la gente desplazada. ¿Qué tipo de donaciones les realizan?
Actualmente estamos recolectando donaciones de artículos de aseo, ropa nueva o usada, entre otros. Estamos ayudando a la gente del conflicto armado de Colombia. Hay muchos desplazados, hay muchos niños que ayudar. Hay pueblos completos que no pueden entrar a sus propias casas, son desplazados de sus tierras, de lo poco que tienen. Entonces esta gente está viviendo en refugios. En este momento en Bogotá hay varios sitios para dejar las donaciones. Esas donaciones las está haciendo todo el que puede ayudar y el gobierno se encarga de repartirlas. Mis clientes y mi gente cercana es la que me está colaborando con eso. Ayudar es algo que nos nace del corazón. Mi lema es: “El que nació para servir, sirve para vivir”.
¿Cuál es la mayor satisfacción que obtienes cuando finaliza un proyecto de capacitación o una campaña de donación?
A nivel profesional a mí me deja mucha satisfacción, porque yo fui profesional empíricamente y a mí me ayudaron mucho mis colegas para prepararme. Entonces eso yo lo llevo en el corazón. A mí me llena de orgullo y de felicidad, el ver cómo crece la gente y que a uno le digan: “Gracias, porque por lo que aprendí estoy llevando un sustento a mi casa”. O que una madre me diga: “Estoy sacando mis hijos adelante”. Y recibir de los niños una sonrisa o un abrazo, que digan “Gracias”, que se sientan felices por lo poco que les dan. Todo eso me llena a mí de felicidad, porque yo he vivido una situación difícil y créame que cuando hay personas que puedan ayudar y puedan hacer las cosas sin esperar recibir nada a cambio, es muy bonito. Eso me llena a mí de fortaleza y ganas de hacer las cosas.
¿Qué significa para ti y tus hermanos que 3Love haya colaborado con un granito de arena a las campañas de donación que ustedes organizan?
Significa mucho para nosotros. A mí me ayudaron con un porcentaje para hacer compras de donaciones para los desplazados del conflicto que tenemos en Colombia. Ahora enviaremos la nueva tanda de donaciones de ropa. Entonces les agradezco muchísimo, porque cada granito de arena nos ayuda bastante, porque es darle de comer a una familia, es darle abrigo a una familia. De pronto eso no significa mucho para uno, pero para ellos significa todo.
Si alguien desea colaborar con las campañas que ustedes organizan, ¿cómo los pueden ayudar?
Hay dos formas. Llegar directamente a nosotros por medio de las redes sociales de Clear Peluquería en Facebook (https://www.facebook.com/clearpeluqueria) e Instagram (https://www.instagram.com/clearpeluqueria/). Y además hay varios puntos de acopio en Bogotá y en todo el país para hacer donaciones. Entonces pueden ir a dejar las donaciones allá, hay varias entidades como la Cruz Roja que reciben donaciones. Es una forma de ayudar al país infinitamente, porque hay que ayudar a mucha gente. Poder ayudar es espectacular. A nosotros nos cambió la vida por medio de la peluquería, el arte y todo lo que sabemos hacer. A mí me gustaría lograr eso con muchas familias que lo necesitan, que de pronto no ven una salida, pero las hay. Y de verdad que es muy satisfactorio poder empoderar a muchas mujeres y ayudarlas a salir adelante.
