El 28 de mayo se conmemora el Día Mundial del Perro sin Raza, con la finalidad de fomentar la adopción de perros mestizos y callejeros abandonados, muchos de los cuales son perros sin raza.
Asimismo, esta celebración busca crear conciencia en la población sobre la realidad de los perros, ya que todos merecen la misma oportunidad de formar parte de un hogar, independientemente si son de una raza pura o no. Todos los perros son fieles compañeros y además tienen la misma capacidad de dar y recibir amor.
¿Qué es un perro sin raza?
Los perros sin raza son aquellos que no tienen una raza en particular, debido a que son producto de mezclas o cruces de razas puras. También se les conoce como mestizos o callejeros. No cuentan con un pedigree o documento oficial que certifique su descendencia y la pureza de su raza.
Tampoco poseen cualidades físicas que los destaquen, como color y textura del pelaje, altura y destreza. Por estas razones, tienden a ser abandonados en las calles o suelen vivir en refugios para animales.
Estos aspectos inciden en las escasas posibilidades de adopción que afectan su existencia, ya que debido a ciertas normas sanitarias pueden ser sacrificados si no son adoptados en un tiempo prudencial.
¿Por qué adoptar un perro sin raza?
Quienes tienen una mascota en casa disfrutan del amor único e incondicional que son capaces de ofrecer estos animales; sin embargo, adoptar un perro mestizo es una de las acciones más nobles y generosas que se puede realizar.
Como menciona la Federación Veterinaria Argentina, cuando se adopta un can sin raza se salvan vidas, pues este tipo de perros son los que tienen menos opciones de encontrar una familia, sobre todo aquellos que ya alcanzaron la edad adulta o fueron abandonados a su suerte y se encuentran muy enfermos.
Por más que existen asociaciones protectoras de animales y voluntarios dispuestos a cuidar a perros sin hogar, muchos no llegan a ser adoptados, por lo que es necesario difundir la importancia de adoptar perros en vez de comprarlos.
La relación de cariño entre el perro y el ser humano no distingue de razas; el vínculo que puede llegar a generarse puede ser uno de los más leales que existen, debido al gran compañerismo que demuestran estos seres de cuatro patas.
Según MSD Salud Animal, los perros, independientemente de su raza, son capaces de adaptarse a los hogares, con el objetivo de brindar su cariño incondicional. Los perros mestizos tienen menos tendencia a sufrir enfermedades, debido a la diversidad de su ADN. Según estudios, se estima que los perros mestizos viven en promedio entre 1 o 2 años más que los de raza pura. En promedio, suelen tener una expectativa de vida de 16 a 18 años.