Día Mundial de los Océanos: Defendamos nuestra fuente de vida

El Día Mundial de los Océanos se conmemora el 8 de junio, con el fin de recordar que son el principal pulmón del planeta, ya que son los responsables de generar gran parte del oxígeno. Además, los océanos albergan la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra.

 

Importancia de los océanos para la vida en el planeta

 

La importancia de los océanos radica en que son la principal fuente de vida de todo lo que existe y se mueve sobre el planeta.

 

Sin embargo, a través de los años, el hombre, en su constante afán de avanzar hacia la búsqueda de nuevos desarrollos, ha provocado un gran daño a los mares y océanos.

 

Cada año miles de especies de plantas y animales se extinguen debido a la gran cantidad de desperdicios y agentes contaminantes que son depositados en el mar y, aunque algunos gobiernos han tomado medidas para subsanar el problema, no ha sido suficiente para evitar la extinción de grandes ecosistemas marinos que mueren por estas causas.

 

Los seres humanos obtenemos el oxígeno de los océanos y en su ciclo natural se da un proceso de filtración y purificación del aire.

 

Otro de sus grandes beneficios tiene que ver con el suministro del alimento para las personas, además de ayudar al equilibrio ambiental en todos los países, y ser un medio de donde se extraen recursos energéticos como el gas o el petróleo, metales preciosos, así como para el intercambio económico y comercial alrededor del planeta.

 

¿Cómo ha impactado el cambio climático en los océanos?

 

Recordemos que los océanos cumplen la función de contribuir al equilibrio climático. Sin embargo, en la actualidad la quema de los combustibles fósiles ha impactado de forma negativa a toda la Tierra, provocando un aumento descontrolado de las temperaturas y gran desequilibrio del clima en todos los continentes.

 

Estos cambios abruptos y continuos representan una seria amenaza para toda la humanidad, ya que, de acuerdo a los estudios realizados por los científicos, en los últimos años, se ha podido observar un incremento en el nivel del mar debido a los gases de efecto invernadero.

 

Asimismo, se ha producido el derretimiento de los glaciares en los polos terrestres y un descenso importante en la salinidad de los océanos, que a la larga causaría grandes tormentas, inundaciones y muchos otros desastres con devastadoras consecuencias para todo el planeta.

 

Despertar nuevas profundidades

 

Los océanos cubren más del 70% del planeta. Representan nuestra fuente de vida. Son el sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.

 

Los océanos producen al menos el 50% del oxígeno del planeta y son la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además, resultan clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en el sector relacionado con los océanos.

 

Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Debemos trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio en el que no agotemos todo lo que este nos ofrece, sino que restauremos su vitalidad y le devolvamos una nueva vida.

 

“Despertar nuevas profundidades” es el tema del Día Mundial de los Océanos 2024, un año enmarcado en el Decenio de Ciencias Oceánicas de la ONU. Nuestra relación con los océanos tiene que cambiar con urgencia, porque hasta el momento nuestros esfuerzos no han sido suficientes. Para motivar un impulso generalizado a favor de los océanos, necesitamos despertar nuevas profundidades.

Share the Post:

Related Posts