Día Mundial de la Esterilización Animal: Beneficios para las mascotas y los humanos

El último martes de febrero se conmemora el Día Mundial de la Esterilización Animal, con el fin de crear conciencia sobre la necesidad de esterilizar y castrar a los animales, para salvar sus vidas y que estén saludables. Este día fue proclamado por la Human Society Veterinary Medical Association en 1995.

 

¿En qué consiste la esterilización de mascotas?

 

La esterilización consiste en la extracción quirúrgica de los ovarios y útero (en hembras), así como los testículos (en machos), para evitar la reproducción de crías y camadas.

 

Se estima que un alto porcentaje de animales abandonados alguna vez tuvieron un hogar y que posteriormente fueron dejados a su suerte por causas de diversa índole, siendo las más comunes la dificultad económica de mantener su alimentación y vacunas reglamentarias, así como la falta de pericia para adoptar y criar a una mascota como un miembro del grupo familiar.

 

La divulgación de información y ejecución de acciones por parte de colectivos activistas, fundaciones y organizaciones no gubernamentales es fundamental para evitar la sobrepoblación de animales abandonados y llevar un mejor control de la natalidad de las especies de perros y gatos, evitando así problemas de salubridad pública y ambiental.

 

¿Por qué es importante esterilizar a las mascotas?

 

De acuerdo a estudios y recomendaciones efectuadas por médicos veterinarios, es de suma importancia esterilizar y castrar a nuestras mascotas, preferiblemente antes del primer celo, por las siguientes razones:

 

  1. Ayuda a prevenir enfermedades, como infecciones uterinas y el cáncer de mama en el caso de mascotas hembras; y en los machos previene el cáncer de testículos, el cual puede agravarse en el 50% de los perros y el 90% de los gatos. Otras enfermedades comunes a ambos géneros son las neoplasias y disfunciones articulares, dependiendo de la raza, género y edad de la mascota.

 

  1. Evita la superpoblación canina y gatuna, debido a la proliferación de crías y camadas no planificadas, y que, de acuerdo a normativas sanitarias, pueden ser susceptibles de ser sometidos a eutanasia.

 

  1. Beneficia el comportamiento de las mascotas, especialmente en la época de celo, y disminuye la agresividad.

 

  1. Previene la propagación de enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas infecciones que se transmiten de animales a humanos. Pueden ser causadas por virus, bacterias, parásitos o agentes no convencionales.

 

¿Cómo podemos ayudar?

 

Todos podemos colaborar con esta causa a través de estas acciones:

 

  • Esteriliza a tu mascota: Acude a un consultorio veterinario de confianza y solicita más información sobre este procedimiento. Así podrás tomar una decisión adecuada. Puedes buscar información en tu localidad acerca de las jornadas de esterilización disponibles.
  • Apoya actividades educativas, charlas y eventos en tu comunidad, acerca de la esterilización de mascotas.
  • Contribuye a difundir en tus redes sociales información sobre campañas educativas o jornadas de esterilización.
  • Si tu mascota no está esterilizada no dejes que salga sola a la calle. De esa forma evitarás el riesgo de reproducción.
Share the Post:

Related Posts