El Día Internacional de la Mujer se conmemora el 8 de marzo. Es la oportunidad ideal para pedir igualdad de derechos y de oportunidades para las mujeres y las niñas en todo el mundo. Solo así se conseguirá un mundo igualitario y mejor para todas las personas.
Progreso en el ámbito de los derechos de las mujeres y las niñas
En cuanto a la defensa por los derechos de las mujeres y las niñas, se evidencian los siguientes progresos:
- Para el 89% de los Gobiernos, poner fin a la violencia contra las mujeres se ha convertido actualmente en una prioridad. 193 países cuentan con medidas jurídicas para abordarla.
- Los datos disponibles muestran que en los países que disponen de leyes contra la violencia doméstica se producen menos casos de violencia contra las mujeres.
- En la mayor parte del mundo se ha logrado la paridad en la educación. Si conseguimos superar la brecha de género en el acceso y la configuración de la ciencia y la tecnología, eliminaremos los cuellos de botella restantes a los que se enfrenta la igualdad de oportunidades y crearemos tecnologías que sirvan mejor a las personas y al planeta.
- 112 países cuentan con un plan nacional para involucrar a las mujeres en los procesos de paz y seguridad, lo que supone un incremento significativo frente a 2010, cuando eran solamente 19 países.
Seis acciones para defender los derechos de las mujeres y niñas
La desigualdad de género es el mayor desafío de nuestro tiempo. Y la igualdad de género es la mayor oportunidad.
Todas las personas, las instituciones y los gobiernos debemos colaborar en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades. Nuestro futuro común depende de la igualdad de derechos y del empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
En este día, la entidad ONU Mujeres propone tomar en cuenta seis acciones que pueden marcar una diferencia real.
- Una revolución digital. Al cerrar la brecha digital de género, podrían ahorrarse 500.000 millones de dólares en los próximos cinco años. La tecnología debe ser un motor de igualdad, no de exclusión. Es preciso garantizar la igualdad de acceso a la tecnología y el liderazgo de todas las mujeres y niñas en este ámbito.
- Acabar con la pobreza. Casi una de cada diez mujeres vive en la pobreza extrema. Los servicios públicos y la protección social amplían las oportunidades económicas y la seguridad de las mujeres. Es necesario invertir parte de los presupuestos nacionales en el fortalecimiento de la protección social y los servicios públicos, a fin de combatir la pobreza y ofrecer a las mujeres las mismas oportunidades de prosperar.
- Tolerancia cero a la violencia. Una de cada tres mujeres sufre violencia a lo largo de su vida. Si bien a nivel mundial existen numerosas leyes, a menudo se implementan de manera deficiente y hacen falta inversiones en estrategias de prevención. Es preciso adoptar, implementar y financiar leyes y políticas nacionales que dejen claro que la violencia contra las mujeres no quedará impune en ningún caso.
- Poder de decisión pleno e igualitario. En todo el mundo, las decisiones que afectan a la vida de las mujeres siguen siendo adoptadas en su inmensa mayoría por hombres. Es necesario implementar leyes y políticas, así como medidas especiales de carácter temporal, que permitan aumentar la cifra de mujeres en puestos de toma de decisiones en las empresas y las instituciones tanto públicas como privadas.
- Paz y seguridad. Más de 600 millones de mujeres y niñas viven cerca de conflictos armados, mientras que la violencia sexual relacionada con los conflictos va en aumento. Es necesario adoptar planes nacionales y dotarlos del financiamiento requerido para aumentar la participación significativa de las mujeres en todos los aspectos de la paz y la seguridad.
- Justicia climática. A medida que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad se aceleran, las mujeres y niñas —en especial las que viven en comunidades rurales e indígenas— sufren de manera desproporcionada sus devastadores efectos; pero también son las primeras en aportar soluciones. Es necesario priorizar los derechos de las mujeres y niñas y su liderazgo en la acción por el clima aumentando la inversión y mejorando su acceso a empleos que respetan el medio ambiente, por ejemplo en ámbitos como los cuidados, la agricultura sostenible y la energía renovable.