Día del Migrante: Los niños viajan con sus derechos

El Día Internacional del Migrante se conmemora el 18 de diciembre con el objetivo de visibilizar los retos, dificultades y adversidades que deben afrontar los migrantes en todo el mundo. Asimismo, es una ocasión oportuna para hacer un llamado a todos los países para que contribuyan a que la migración sea un proceso seguro y digno.

 

La situación de los niños migrantes

 

El número de niñas, niños y adolescentes en tránsito por América Latina aumentó durante el año 2023. Según estimaciones de UNICEF, una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe es un niño, niña o adolescente, la proporción más alta a nivel mundial.

 

Muchos niños migrantes dejan sus países con sus familias en busca de un sueño, intentando reunirse nuevamente con sus seres queridos, huyendo de situaciones de pobreza, precariedad o violencia. En su tránsito dejan de estudiar, no tienen siempre un refugio seguro o un lugar donde dormir, pasan dificultades, dejan de jugar y ver a sus amigos, contraen enfermedades y se enfrentan a múltiples riesgos asociados a la violencia, la criminalidad, a la falta de servicios esenciales o a condiciones climáticas adversas.

 

En el Día Internacional del Migrante es importante recordar que las niñas y niños viajan con sus derechos y que sus necesidades no deben ser ignoradas. Ellos merecen crecer en un mundo donde sus sueños puedan ser sembrados en un terreno fértil para ser cosechados, en el que nadie se quede atrás sin importar su condición, origen o su estatus migratorio.

 

Mientras aumenta el número de niños y adolescentes en movimiento, es vital adoptar con urgencia políticas migratorias nacionales más amigables para la niñez, y respuestas humanitarias más sólidas, incluyendo servicios de salud y protección infantil específicos para cada edad.

 

Celebrar las contribuciones y las oportunidades de la migración

 

El Día Internacional del Migrante es una buena ocasión para resaltar las inestimables contribuciones de millones de migrantes en todo el planeta. Sirve también para poner de relieve el entorno cada vez más complejo en el que se produce la migración. Los conflictos, las catástrofes climáticas y las presiones económicas siguen empujando a millones de personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad o, simplemente, de oportunidades.

 

El año pasado se registraron niveles récord de desplazamientos internos, se incrementaron las necesidades humanitarias en nuevas y actuales crisis y, desafortunadamente, se alcanzó la cifra más alta de muertes de migrantes en tránsito.

 

Sin embargo, entre estas situaciones, también hay historias de resiliencia, progreso y esperanza. Una migración segura y bien gestionada alberga muchas posibilidades. Los migrantes desempeñan un papel fundamental en los mercados laborales: impulsan la innovación y el espíritu empresarial y resuelven los retos demográficos en sociedades que envejecen. Los migrantes impulsan el crecimiento económico y son un sustento para las familias y comunidades de origen, lo que a su vez fomenta el desarrollo.

 

Hay datos irrefutables de que cuando la migración se gestiona de forma segura y estratégica, puede ser una poderosa y beneficiosa herramienta. Si apoyamos vías regulares para la migración, podemos ofrecer oportunidades a los migrantes, proteger mejor sus derechos y contribuir a una mayor prosperidad en los países de los que proceden y en los que los acogen.

 

Desde todos los sectores de la sociedad podemos seguir construyendo un mundo en el que la migración sea segura, ordenada y beneficiosa para todos.

Share the Post:

Related Posts