Con ocasión del Día Mundial del Árbol, que se conmemora el 28 de junio, en 3Love Inc. queremos recordar seis documentales que crean conciencia sobre la importancia del cuidado y protección de los bosques, que son los pulmones del planeta Tierra.
- “Judi Dench: pasión por los árboles” (título original: “Judi Dench: My Passion for Trees”)
Año: 2017. Dirección: Harvey Lilley. Judi Dench es una de las actrices más queridas de Gran Bretaña, pero pocas personas saben que Judi tiene otra gran pasión: un profundo amor por los árboles. Filmada a lo largo de un año, esta es una reflexión sobre el cambio de las estaciones. Judi compartía su pasión con su difunto esposo, y juntos cuidaban una colección de árboles. Durante los últimos siete años, Judi ha seguido cuidando este bosque junto con David Mills, un entusiasta de la vida silvestre. Durante todo este tiempo, Judi ha plantado árboles continuamente en memoria de amigos y familiares fallecidos. Esta película sigue la experiencia de Judi a lo largo de las estaciones y su misión de comprender el papel de los árboles en la historia y el futuro. La actriz se une a científicos e historiadores especializados en árboles para desvelar la extraordinaria vida secreta de los árboles y las historias que estos no pueden contar. Con técnicas y equipos científicos a su disposición, ella es capaz de comprender verdaderamente cómo funcionan los árboles y conocer sus secretos.
- “La llamada del bosque: La sabiduría olvidada de los árboles” (Título original: “Call of the Forest: The Forgotten Wisdom of Trees”)
Año: 2016. Dirección: Jeffrey McKay. Seguimos a la visionaria científica, conservacionista y autora Diana Beresford-Kroeger en su viaje a los bosques más bellos del hemisferio norte. Desde los bosques sagrados de sugi y cedro de Japón, el antiguo bosque de Raheen en Irlanda, los nogales y secuoyas de América, hasta el gran bosque boreal de Canadá, Beresford-Kroeger nos cuenta los increíbles relatos que se esconden tras la historia y el legado de estos bosques ancestrales, al tiempo que nos explica la ciencia de los árboles y el papel insustituible que desempeñan en la protección y alimentación del planeta.
- “Árboles inteligentes” (Título en inglés: “Intelligent Trees”)
Año: 2016. Dirección: Julia Dordel y Guido Tölke. ¿Los árboles hablan, conocen los lazos familiares y cuidan de sus crías? ¿Esto suena demasiado fantástico para ser verdad? El ingeniero forestal alemán Peter Wohlleben (autor de “La vida secreta de los árboles”) y la científica Suzanne Simard (de la Universidad de Columbia Británica, Canadá) llevan décadas observando e investigando la comunicación entre los árboles. Y sus hallazgos son asombrosos. “Árboles inteligentes” presenta las principales observaciones que se recogen en el libro de Peter Wohlleben, como el tocón que se ha mantenido vivo gracias a los árboles vecinos, la pareja de árboles viejos que se cuidan mutuamente, los árboles madre que amamantan a sus crías, etc. Sin embargo, lo especial de esta película es que va más allá de las observaciones y afirmaciones, y las compara con las últimas investigaciones científicas sobre los bosques.
- “Árboles y otras ramificaciones” (Título original: “Trees and Other Entanglements”)
Año: 2023. Dirección: Irene Taylor. La gente y el mundo natural se entrelazan en las historias de un niño escondido entre los árboles, un artista que redefine el bonsái americano, un fotógrafo de árboles, una madre que protege los bosques y un hombre que los planta firmemente. Está disponible en la plataforma de streaming Max.
- “El bosque por los árboles” (Título original: “Forest for the Trees”)
Año: 2021. Dirección: Rita Leistner. Este documental explora los aspectos físicos y emocionales de una comunidad de plantadores de árboles de la costa oeste de Canadá. Rita Leistner, galardonada fotógrafa, fotoperiodista, cineasta y antigua plantadora de árboles, entrelaza hábilmente fotografías y secuencias de vídeo para representar las contradicciones en las experiencias de los plantadores de árboles: las dificultades y la curación, la soledad y la alegría de pertenecer, creando una elocuente metáfora cinematográfica de la condición humana. Al encontrar una causa común, el autoconocimiento y el sentido en su formidable tarea, los plantadores de árboles se recuperan a sí mismos y se ayudan mutuamente en el proceso de restauración del medio ambiente.
- “Domesticando el jardín” (Título original: “Taming the Garden”)
Año: 2021. Dirección: Salomé Jashi. Un hombre poderoso, que también es el ex primer ministro de Georgia, ha desarrollado una afición muy peculiar. Colecciona árboles centenarios a lo largo de la costa de Georgia. Encarga a sus hombres que los arranquen de raíz y los lleven a su jardín privado. Algunos de estos árboles son tan altos como edificios de 15 pisos. Y para trasplantar un árbol de tales dimensiones, se talan otros árboles, se desplazan cables eléctricos y se construyen nuevas carreteras a través de plantaciones de mandarinas.