“La grandeza de una nación y su progreso moral pueden juzgarse por la forma en que se trata a sus animales.” – Mahatma Ghandi
El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos de los Animales, con el fin de crear conciencia sobre su cuidado y reflexionar sobre los derechos de estos seres vivos, entre los que se encuentran la vida y la libertad.
Declaración Universal de los Derechos de los Animales
El 15 de octubre de 1978 se proclamó la Declaración Universal de los Derechos de los Animales. Sin embargo, aún queda mucho trabajo para que esta declaración sea aceptada a nivel global.
Los 14 artículos que conforman esta Declaración Universal pueden sintetizarse en cuatro derechos básicos: a la vida, la libertad, no sometérseles a situaciones que les generen dolor y no considerárseles propiedad.
Sin embargo, estos derechos son vulnerados cada día a nivel mundial. Los animales son considerados como un mero recurso al servicio del ser humano, lo cual está alimentado por el consumismo de la sociedad contemporánea.
Existen alternativas más éticas de satisfacer las necesidades alimentarias, de vestimenta, de salud, higiene e incluso de ocio de los seres humanos. Por lo tanto, es necesario generar un cambio para conseguir que se respeten los derechos de los animales.
¿Cómo podemos defender los derechos de los animales?
Existen algunas acciones concretas que cada persona puede emprender para ayudar a promover el bienestar de los animales:
- Reducir el consumo de carne.
- Evitar consumir huevos procedentes de granjas donde los animales están hacinados y en malas condiciones.
- Evitar el uso de prendas de piel procedentes de animales.
- Evitar el uso de cosméticos y productos de maquillaje que no respeten el bienestar animal.
- No asistir a espectáculos que pongan en práctica la crueldad con los animales.
- Luchar contra el abandono de mascotas.
- No comprar animales en tiendas, sino optar por la adopción.
En el caso de los animales de compañía o mascotas, existen leyes que los benefician, exigiendo que los seres humanos les proporcionen cuidados, comodidades, servicios de salud y alimentación. Al mismo tiempo hay regulaciones que indican qué animales son propios para domesticar y cuáles se deben preservar en vida silvestre, respetando sus entornos y no ser considerados como animales de compañía.
Objetivos del Desarrollo Sostenible para el bienestar animal
Las Naciones Unidas también toman en cuenta la protección de los animales. Concretamente, en el número 15 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, la ONU se compromete a las siguientes acciones:
- Proteger a las especies amenazadas
- Poner fin a la caza furtiva
- Poner fin al tráfico de especies protegidas.
En este Día Internacional de los Derechos de los Animales, alcemos la voz por aquellos seres vivos que no pueden hablar, pero que habitan el planeta junto a los seres humanos y merecen vivir en paz y armonía.