El Día Mundial de los Delfines en Cautiverio se conmemora el 4 de julio, con el objetivo de crear conciencia sobre el sufrimiento de estos animales causado por su captura, así como lograr que se prohíban los delfinarios a nivel mundial.
Una especie acuática que merece su plena libertad
Los delfines son animales acuáticos que se caracterizan por su gran inteligencia y su belleza. Ellos no merecen estar en cautiverio, ya que esto afecta de forma significativa su desarrollo y su comportamiento.
De acuerdo a numerosas investigaciones, se pudo conocer que, al estar en cautiverio, los delfines pueden sufrir de niveles altos de estrés, además de afectar sus funciones fisiológicas como el apareamiento.
El hecho de permanecer gran parte de su vida habitando dentro de los tanques con espacios sumamente reducidos comparados con su hábitat natural, puede causarles daños irreversibles.
Los delfines son animales con unas características físicas muy particulares y especiales, que no se adaptan al cautiverio, sino que, por el contrario, son especies marinas que necesitan del vasto universo marino para reproducirse y vivir de forma natural.
La expectativa de vida de los delfines en libertad es de entre 25 a 50 años, pero los que son capturados tienden a morir en los primeros dos años. Además, los que viven en los delfinarios no superan los 6 años según las investigaciones de los expertos.
¿Los delfines podrían desaparecer de los océanos?
Si estos bellos y maravillosos animales continúan siendo utilizados para el entretenimiento y el comercio de la humanidad, lo más probable es que eventualmente terminen desapareciendo de los océanos.
Con alarmante frecuencia, los delfines que se encuentran en cautiverio terminan muriendo por distintas causas, pero la principal es estar fuera de su hábitat, así como no gozar de total libertad.
Sin embargo, muchos países, sobre todo de Europa, han decidido prohibir los delfinarios para acabar con esta tragedia. Esto ha sido posible gracias al clamor de miles de personas que ven esta práctica como un hecho cruel contra una especie marina que ha demostrado ser capaz de mostrar emociones y de entablar comunicación con los seres humanos.
¿Cómo es la vida de los delfines en su propio hábitat?
Cuando los delfines están en su propio hábitat, son capaces de realizar varias proezas marinas. Son criaturas que presentan un comportamiento casi humano, mostrando sentimientos y actitudes que el hombre todavía no ha podido descifrar.
Son animales muy veloces que pueden recorrer grandes distancias. Se calcula que en un día pueden nadar hasta 100 kilómetros, por lo cual se caracterizan por ser una especie que disfruta de la libertad que le proporciona la vida acuática.
Esto no es posible cuando son sacados del mar y depositados en piscinas de espacios realmente reducidos, que no le permiten orientarse de forma correcta, tampoco nadar, como es su verdadera naturaleza. Además, existen otros factores que terminan matando esta bella especie, como son los productos químicos que se utilizan para dar mantenimiento a estas cárceles acuáticas.
Algunos países ya han reconocido a los delfines como especies de un valor extraordinario para la humanidad. Por ejemplo, en la India son considerados seres que no deben ser usados para la explotación y por lo tanto, se han declarado algunos derechos especiales para su protección.
En Ucrania, se han prohibido los delfinarios y también se ha creado un centro de rehabilitación para todos los delfines que estaban en cautiverio y han logrado su libertad. De esta manera se busca garantizar su supervivencia.
El primer país que tomó la firme decisión de prohibir los delfinarios fue Costa Rica. A él se unieron Brasil, Estados Unidos, Israel, Inglaterra, entre otros. Con esta medida se busca dignificar y salvar la vida de una especie única, que ha mostrado claros indicios de poseer una inteligencia sobrenatural.