Día de las Personas con Discapacidad: La accesibilidad y la inclusión son derechos fundamentales

El 3 de diciembre conmemoramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el fin de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como generar conciencia sobre su situación en todos los aspectos de la vida social, económica y cultural.

 

1 de cada 6 personas tienen discapacidad

 

Según Naciones Unidas, se estima que 1300 millones de personas, es decir, 1 de cada 6 personas tienen una discapacidad.

 

Algunas personas con discapacidad mueren hasta 20 años antes que quienes no la tienen.

Las personas con discapacidad corren dos veces más riesgo de desarrollar afecciones como la depresión, el asma, la diabetes, el ictus, la obesidad o problemas de salud bucodental.

 

Las desigualdades sanitarias se derivan de las condiciones injustas a las que se enfrentan las personas con discapacidad, como la estigmatización, la discriminación, la pobreza, la exclusión de la educación y el empleo, y las barreras a las que se enfrentan en el propio sistema sanitario.

 

Fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad

 

El tema del día para 2024 resalta la necesidad de potenciar el liderazgo de las personas con discapacidad para garantizar un futuro inclusivo y sostenible para todas las personas. El liderazgo de las personas con discapacidad queda plasmado en el lema del movimiento mundial por los derechos de las personas con discapacidad “Nada sobre nosotros sin nosotros”. En él se condensan los principios de participación, representación e inclusión. Este lema pone de relieve, además, la importancia de que las personas con discapacidad sean protagonistas en la toma de decisiones sobre sus vidas.

 

Una de las prioridades de la agenda mundial sobre discapacidad es promover el liderazgo y la participación activa de las personas con discapacidad. En las últimas décadas, estas personas y las organizaciones que los representan han impulsado cambios clave en sus comunidades, han llevado a cabo iniciativas que no solo promueven sus derechos y bienestar, sino que también fomentan el desarrollo inclusivo. Esto incluye garantizar el acceso universal a servicios básicos mediante enfoques específicos y transversales, a través de actividades como consultas, recopilación y análisis de datos, así como apoyo a los esfuerzos de promoción y rendición de cuentas.

 

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

 

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad fue aprobada en 2006 y firmada por 180 países. Allí se indica lo siguiente: “La accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales”.

 

Esta Convención también pide que las personas con discapacidad puedan llevar una vida independiente y participar de forma activa en el desarrollo de la sociedad. Asimismo, solicita a los Estados que tomen las medidas apropiadas para darles pleno acceso a la actividad cotidiana y eliminar todos los obstáculos a su integración.

 

240 millones de niños con discapacidad

 

Según un informe de UNICEF publicado en 2021, en todo el mundo existen 240 millones de niños y niñas con discapacidad. Los niños con discapacidad están en desventaja con respecto a los niños sin discapacidad en la mayoría de las medidas relacionadas con el bienestar infantil, según dicho informe.

 

El informe incluye datos comparables a nivel internacional de 42 países y abarca más de 60 indicadores del bienestar infantil, desde la nutrición y la salud hasta el acceso al agua y el saneamiento, la protección contra la violencia y la explotación, y la educación. El informe pone de manifiesto los obstáculos a los que se enfrentan los niños con discapacidad para participar plenamente en sus sociedades y los efectos negativos para la salud y la sociedad que a menudo se derivan de esta situación.

 

En comparación con los niños sin discapacidad, los niños con discapacidad tienen:

 

  • Un 24% menos de probabilidades de recibir una atención temprana y receptiva;
  • Un 42% menos de probabilidades de tener conocimientos básicos de lectura, escritura y aritmética;
  • Un 49% más de probabilidades de no haber asistido nunca a la escuela;
  • Un 41% más probabilidades de sentirse discriminado.

 

Por lo tanto, UNICEF hace un llamamiento a los gobiernos para que proporcionen a los niños con discapacidad igualdad de oportunidades. Los gobiernos deben colaborar con las personas con discapacidad para eliminar las barreras físicas, de comunicación y de actitud que las mantienen al margen de la sociedad, y garantizar la inscripción de los nacimientos; la inclusión de los servicios de salud, nutrición y agua; la educación equitativa; y el acceso a las tecnologías de asistencia. También deben trabajar para erradicar el estigma y la discriminación en todas las comunidades.

 

Asimismo, UNICEF solicita a los gobiernos que consulten a las personas con discapacidad y tengan en cuenta toda la gama de discapacidades, así como las necesidades específicas de los niños y sus familias, a la hora de proporcionar servicios inclusivos y una educación equitativa de calidad. Esto incluye fomentar una atención receptiva y respetuosa, establecer políticas favorables a la familia, apoyar la salud mental y psicosocial, y promover la protección contra el abuso y la negligencia.

Share the Post:

Related Posts