Día de la Silla de Ruedas: Beneficios e importancia para las personas con discapacidad motora

El Día Internacional de la Silla de Ruedas se conmemora el 1 de marzo. Se trata de uno de los dispositivos de asistencia más utilizados para favorecer la movilidad y mejorar la calidad de vida de las personas que tienen dificultades para caminar.

 

Importancia de la silla de ruedas

 

La movilidad en silla de ruedas abre oportunidades para que las personas que las usan puedan estudiar, trabajar, participar en actividades sociales y acceder a servicios como la asistencia sanitaria. Además de proporcionar movilidad, una silla de ruedas adecuada beneficia la salud física y la calidad de vida de los usuarios.

 

Para garantizar una movilidad eficaz, los usuarios de estos dispositivos necesitan una silla de ruedas que se adapte correctamente a sus necesidades específicas. Las estadísticas muestran que alrededor del 10% de la población mundial, es decir, unos 650 millones de personas, tienen discapacidades y, de ellas, un 10% necesita una silla de ruedas. Así, se calcula que alrededor del 1% de la población total necesita una silla de ruedas, es decir, unos 65 millones de personas en todo el planeta.

 

Una silla de ruedas adecuada

 

Según la organización británica Physiopedia, una silla de ruedas es adecuada cuando satisface las necesidades de la persona y las condiciones del entorno, proporciona una adaptación adecuada y un soporte postural basado en principios biomecánicos sólidos, es segura y duradera, está disponible y se puede acceder a ella, así como mantenerla y conservarla al precio más económico y asequible.

 

Una silla de ruedas adecuada puede abrirle un nuevo mundo al usuario, transitando desde la exclusión a la inclusión, pasando por la participación en todas las actividades sociales, el deporte y el entretenimiento, todo lo cual conduce a la independencia, a una mejor salud y a una mayor calidad de vida.

 

Beneficios de una silla de ruedas adecuada

 

Los beneficios de utilizar una silla de ruedas adecuada son:

 

  1. Movilidad:

Se ha demostrado que un estilo de vida activo tiene beneficios para la salud física y mental, y que las personas que participan en actividades físicas tienen un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus no insulinodependiente, osteoporosis, artrosis y varios tipos de cáncer. Una silla de ruedas adecuada proporciona al usuario la libertad de moverse, aumentando los niveles generales de actividad física y la movilidad cotidiana.

 

  1. Independencia:

La dificultad para caminar, la necesidad de apoyarse con frecuencia en alguien o agarrarse a su brazo mientras camina a su lado, la disminución del equilibrio y el miedo a caerse pueden hacer que las personas se aíslen de sus amigos y familiares. Una silla de ruedas que sea funcional, cómoda y que se pueda propulsar con eficacia puede dar lugar a un aumento de los niveles de actividad. La movilidad independiente y el aumento de la función física pueden reducir la dependencia de los demás. Así, los usuarios de sillas de ruedas pueden ser más independientes y tener más control sobre su propia vida.

 

  1. Salud:

Una silla de ruedas que sea funcional, cómoda y que se pueda propulsar de forma eficiente puede dar lugar a un aumento de los niveles de actividad física, mejorando así la salud física y mental. Una silla de ruedas bien adaptada, con cojín, combinada con un entrenamiento adecuado del usuario, puede reducir problemas comunes, como las úlceras por presión, la progresión de deformidades o contracturas, y otras afecciones secundarias asociadas a las malas posturas.

 

  1. Autoestima y confianza en uno mismo:

Las sillas de ruedas han demostrado tener una profunda influencia en la calidad de vida y la participación. Los usuarios de sillas de ruedas pueden sentirse más seguros y tener más autoestima cuando tienen una silla de ruedas, a menudo considerada como una extensión del cuerpo del usuario, que se adapta a él, por lo que el peso y las dimensiones de la silla afectan a la capacidad de la persona para desenvolverse en el hogar y en la comunidad.

 

  1. Calidad de vida:

Con el mantenimiento de la salud se incrementa el acceso a las oportunidades de educación, empleo y participación dentro de la familia y la comunidad. Estos factores también contribuyen a aumentar la calidad de vida del usuario de la silla de ruedas.

 

  1. Acceso a la vida comunitaria:

El acceso a la vida comunitaria implica ser activo en la vida familiar y de la comunidad. Eso desempeña un papel fundamental en la salud y el bienestar de los usuarios de sillas de ruedas y se ha demostrado que es un factor clave en la prevención del deterioro de la salud de las personas con lesiones medulares. Poder acceder a la comunidad y moverse fuera de casa, es importante para la participación y el compromiso social y también para muchos indicadores de salud positivos.

 

  1. Economía:

Una silla de ruedas suele marcar la diferencia entre ser un receptor pasivo y un contribuyente activo. Los beneficios económicos se obtienen cuando los usuarios pueden acceder a oportunidades de educación y empleo. Con una silla de ruedas, la persona puede ganarse la vida y tener una mayor independencia económica.

Share the Post:

Related Posts