Día de la Salud Mental: Un derecho humano universal

El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora el 10 de octubre, con el objetivo de recordar que es un derecho humano universal y crear conciencia acerca de los diversos problemas de salud mental que enfrentan las personas en todo el mundo.

 

Todos tenemos derecho a una buena salud mental

 

La salud mental es un derecho humano básico para todos. Todas las personas, sin importar quiénes sean ni dónde estén, tienen derecho a gozar del grado más alto posible de salud mental, lo que incluye el derecho a ser protegido de los riesgos para la salud mental; el derecho a una atención disponible, accesible, digna y de calidad; y el derecho a la libertad, la independencia y la integración en su entorno social.

 

La buena salud mental es esencial para nuestra salud y bienestar generales. Sin embargo, una de cada ocho personas en el mundo padece algún problema de salud mental, lo que puede repercutir en su salud física, su bienestar, su relación con los demás y sus medios de subsistencia. Además, cada vez más adolescentes y jóvenes presentan problemas de salud mental. 

 

Ninguna persona debería verse privada de sus derechos humanos o excluida de las decisiones sobre su propia salud por padecer un problema de salud mental. No obstante, en todo el mundo, estas personas siguen viendo limitados sus derechos humanos de distintas formas. Por ejemplo, algunas son discriminadas y excluidas de la vida en común, mientras que otras no disponen de los servicios de salud mental que necesitan o reciben una atención que no respeta sus derechos humanos.

 

9 hechos sobre la salud mental como derecho humano universal

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tomar en cuenta 9 hechos fundamentales sobre la salud mental:

 

  1. Una buena salud mental es parte integral de nuestra salud y bienestar generales.

 

Una buena salud mental nos permite afrontar los retos, conectar con los demás y avanzar a lo largo de la vida. Es vital y merece ser reconocida y respetada.

 

  1. Los trastornos mentales son una amenaza importante para el bienestar de los jóvenes.

 

Los trastornos mentales afectan a uno de cada siete adolescentes en todo el mundo. Además, la depresión se perfila como la principal causa de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes.

 

  1. Unos servicios y ayudas comunitarios de salud mental de buena calidad son cruciales para el futuro de todos nosotros.

 

La salud mental y el bienestar son fundamentales para disfrutar de una vida buena y con sentido. Es vital garantizar que todo el mundo pueda acceder a los servicios y ayudas comunitarios de salud mental. En particular, el acceso a apoyo y recursos de salud mental en los primeros años de vida puede marcar una diferencia real sobre la salud y el bienestar de jóvenes y adultos en etapas posteriores de la vida.

 

  1. La salud mental es un derecho humano.

 

Los derechos humanos son universales y sirven para promover y proteger el derecho de las personas a la dignidad, la autonomía y la inclusión en la comunidad.

 

  1. Debemos hacer frente a la estigmatización y la discriminación que rodean a la salud mental.

 

Todos tenemos derecho a vivir nuestras vidas libres de estigmatización y discriminación en lugares como la escuela y el lugar de trabajo.

 

  1. Reconocer la salud mental como un derecho humano universal capacita a las personas para defender sus derechos y los de quienes les rodean.

 

Si las personas no son conscientes de sus derechos humanos, no pueden defenderlos. Incluir a las personas que han padecido problemas de salud mental en la toma de decisiones sobre salud mental puede influir positivamente en las nuevas políticas, leyes y planificación de servicios y orientarse por su experiencia.

 

  1. Todo el mundo tiene derecho a acceder a una atención de salud mental de calidad.

 

Dado que la salud mental es un derecho humano universal, todos tenemos derecho a acceder a un tratamiento de calidad que satisfaga nuestras necesidades y respete nuestros derechos a lo largo de la vida.

 

  1. Todos tenemos derecho a vivir de forma independiente y a ser incluidos en la comunidad.

 

Las personas deben tener acceso a buenos servicios de salud mental, así como a educación, generación de ingresos, oportunidades de vivienda y apoyo social que les permitan vivir de forma independiente y ser incluidas en sus comunidades.

 

  1. La mente de cada persona es maravillosa, compleja y diferente. Pero nuestros derechos son los mismos.

 

Conocer tus derechos en materia de salud mental te permitirá defender lo que es justo, para ti y para los demás.

Share the Post:

Related Posts