El 2 de abril fue declarado por Naciones Unidas como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el fin de promover la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, garantizando su participación igualitaria en la sociedad.
¿Qué es el autismo?
Según la Confederación Autismo España, el trastorno del espectro del autismo (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Se caracteriza por dar lugar a dificultades para la comunicación e interacción social y para la flexibilidad del pensamiento y de la conducta de la persona que lo presenta.
Hasta el día de hoy no se conoce el origen del autismo, pero se sabe que es genético y que determinados factores ambientales (ciertas características de los progenitores o eventos perinatales) contribuyen al desarrollo y evolución de la condición.
Aunque compartan el mismo diagnóstico, todas las personas autistas son diferentes y cada una tiene sus propias capacidades, necesidades e intereses.
Caracterísitcas del autismo
- Comunicación
En cuanto a las habilidades de comunicación, las personas autistas pueden tener dificultades para:
- Comprender ciertos mensajes que se transmiten de forma verbal o el significado no literal del lenguaje (bromas, metáforas, ironías o dobles sentidos).
- Interpretar correctamente la comunicación no verbal: contacto ocular, gestos, postura corporal o expresiones emocionales.
- Identificar los temas que son adecuados en función del contexto o del interés de la persona con la que se habla.
- Utilizar un lenguaje ajustado a la situación, empleando en ocasiones expresiones excesivamente formales o una entonación inusual.
- Flexibilidad de comportamiento
Las personas con autismo pueden tener dificultades para responder de manera flexible a las demandas de los diferentes contextos sociales, lo que puede manifestarse en:
- Resistencia a cambios en la rutina o en el entorno, aunque sean mínimos.
- Necesidad de apoyo para saber cómo enfrentarse a situaciones desconocidas.
- Disposición de un repertorio limitado de intereses, muy intensos y específicos.
- Patrones de comportamiento rígidos y repetitivos.
- Alteraciones frente a los estímulos
Algunas personas con TEA presentan alteraciones en el procesamiento de los estímulos sensoriales. Esto se puede manifestar en:
- Malestar intenso ante determinados sonidos, olores, luces, sabores o texturas específicas, que pueden pasar desapercibidos o no incomodar a otras personas.
- Interés inusual en aspectos sensoriales del entorno, como insistencia por oler o tocar determinadas cosas o fascinación por luces y objetos brillantes o que giran.
- Indiferencia aparente al dolor o a la temperatura.
- Búsqueda de estimulación mediante actividad física, como balancearse, girar sobre sí mismos o saltar repetidamente.
Habilidades y fortalezas de las personas con autismo
Tener autismo implica una forma diferente de procesar la información y de comprender el mundo que nos rodea y esto se traduce en una serie de capacidades que presentan las personas con esta condición:
- Meticulosidad y atención por los detalles
- Sinceridad y honestidad
- Conocimiento exhaustivo sobre temas muy específicos de su interés
- Buenas competencias en tareas rutinarias, mecánicas y repetitivas
- Procesamiento lógico de la información
- Respeto y cumplimiento de las reglas establecidas.