“Cuidamos de los perros y de la comunidad al mismo tiempo, mediante la educación”

En la entrevista anterior publicada en este blog, conversamos con Emily Ellis, una de las tres fundadoras de Colitas con canas, un centro de rescate especializado que se enfoca en perros ancianos y con necesidades especiales, ubicado cerca de Urubamba, en Cusco, Perú. En esta ocasión, compartimos una entrevista con Nikki Caswell y Corinne Susini, quienes también son las fundadoras de este centro de rescate. Ellas nos comentaron sobre su motivación para dedicarse al cuidado y rescate de los perros callejeros, las labores que cada una realiza, el reclutamiento de voluntarios y sus expectativas sobre la alianza estratégica que recientemente formaron 3Love Inc. y Colitas con canas.

 

En 2018 llegaron a Perú y fundaron el Centro de Rescate para perros callejeros Allqo Llaqta, que existió durante 5 años y luego fundaron el albergue Colitas con canas junto a Emily Ellis en 2023. ¿Qué las motivó a dedicarse al cuidado y la protección de los perros callejeros?

 

Nikki: Corinne y yo viajamos mucho, hemos estado en varios países. Hemos estado en muchos países sudamericanos y también en el Pacífico Sur. Vimos un montón de animales callejeros, en particular perros. Y resulta que nosotras somos amantes de los animales. Dedicamos todo nuestro tiempo y atención a los perros, porque son muy visibles en cualquier lugar al que mires cuando viajas por estos países. Nosotras siempre llevábamos comida para perros y les dedicábamos un momento para darles cariño y cuidados, y a ellos parecía gustarles, así que hicimos ese intercambio temporal que fue muy gratificante. Pero queríamos elevar lo que hacemos para ayudar a los perros, así que cuando conocimos a Fabrizio en Urubamba, en Perú, cuando estábamos allí, su sueño era abrir un refugio para perros rescatados y ese sueño se alineaba con nuestro deseo de hacer algo así. Así, descubrimos que éramos almas gemelas y que podíamos establecer esa conexión y juntos pudimos crear el Centro de Rescate Allqo Llaqta. Lamentablemente, Fabrizio se mudó a Estados Unidos y sin su presencia física en Urubamba, no pudimos continuar con el refugio para perros allí. Pero Emily expresó el deseo de acoger a esos perros y ella ya tenía muchos perros que ella misma rescató en su casa. Juntas lanzamos oficialmente Colitas con canas y hemos estado trabajando juntas desde entonces, pero antes establecimos una relación con Emily porque ella estaba ayudando a Fabrizio con Allqo Llaqta. Así que me he comunicado con Emily casi todos los días durante 6 años.

 

Corinne: Por supuesto, queríamos aumentar nuestro compromiso en la ayuda a los perros callejeros, además de darles de comer siempre que pudiéramos mientras viajábamos. Algo más a largo plazo, más establecido diría yo. Así que, aparte de eso, la forma en que conocimos a Fabrizio no fue totalmente al azar en la calle. Estuvimos una semana en Urubamba, porque nos encantaba el Valle Sagrado. Una noche estábamos paseando, buscando un sitio para comer, creo, y vimos a una perrita angustiada, parecía muy asustada, muy abandonada, diría yo, y no estaba en muy buena forma, así que preguntamos alrededor: “¿Esta perrita es de alguien, tiene dueño?”. Y la gente decía: “No, no, no. Está ahí, pidiendo comida y sobreviviendo”. No sabemos por qué tuvimos una conexión instantánea con esta perrita. Entonces, dijimos: “Bueno, vamos a adoptarla y traerla con nosotras a Canadá”. Así que la llevamos a nuestra casa de huéspedes en Urubamba, la dueña era una mujer encantadora y nos permitió entrar con ella. Al día siguiente, buscamos un veterinario que pudiera ayudarnos a limpiarla, vacunarla y hacer todos los trámites para viajar con ella a Canadá. Así fue como conocimos a Fabrizio. Fue el veterinario que nos iba a ayudar con el proceso de traer a la perra a Canadá. Y unos días después se enteró de que alguien la había reclamado, pero nadie lo sabía y obviamente el dueño no era excepcional dejándola así, abandonada en la calle, pero, en fin, eso no me corresponde a mí juzgarlo ahora. No conseguimos que la perra viniera con nosotras a Canadá, pero al final salvamos a muchos más perros, no solo a uno, gracias a ese encuentro fortuito con Fabrizio, gracias a esa perrita, en realidad.

 

Corinne, tú eres la Coordinadora de Tecnología. ¿De qué manera crees que la comunicación online y a través de las redes sociales puede ayudar a crear conciencia sobre la importancia del buen trato a los animales e inspirar a otros a cuidar a perros con necesidades especiales?

 

Corinne: Mi trabajo es en informática. Así que entiendo la importancia de la presencia en internet para cualquiera, ya sea una empresa, una asociación, un club, una organización benéfica, no importa. En realidad, son los mismos principios que aplico a los clientes, a las empresas. Aplico los mismos principios para una organización benéfica, porque hoy en día se necesita una presencia virtual de aspecto profesional para ser validado, para parecer legítimo. Necesitas redes sociales, necesitas un sitio web atractivo y muy detallado. No puedes ser la mejor organización benéfica del mundo si no tienes todo esto, esta presencia en internet, si no, no existes realmente, porque ahora las generaciones más jóvenes en particular, si no tienes presencia en las redes sociales, no existes realmente. Así que me tomo muy en serio el tema de la presencia en internet y trato de ser lo más profesional posible con todo. La forma en que presentamos las cosas, la forma en que nos presentamos a nosotros mismos, la experiencia del usuario, la interfaz de usuario, el aspecto del sitio web. Es muy importante. De hecho, es esencial. Cuando hicimos el trabajo con Fabrizio, tuve que desarrollar ese sitio web, ese concepto online desde cero. Tuve que investigar diferentes centros de rescate de perros, no para copiarlos, palabra por palabra, sino simplemente para inspirarme en cómo presentan las cosas, cómo se presentan a sí mismos, qué información, qué páginas hay en el sitio web. Hay toda una organización cuando uno crea un sitio web, es como un plano. Entonces, Fabrizio y yo, casi todos los días durante un año, junto a Nikki por supuesto, establecimos la base de lo que somos, lo que queremos, recopilando todo tipo de datos, características y textos para completar el sitio web, las redes sociales que he creado, la presencia empresarial en Google Maps, Trip Advisor, la cuenta de donaciones de PayPal para organizaciones benéficas, todos los sitios web de voluntarios. Así que tuvimos que crear estas cuentas y rellenarlas, con características, descripciones y luego ser aceptados, todo el proceso. Me llevó un año, trabajando a medio tiempo, crear una presencia digital online, crear y completar las cuentas desde cero. Fue mucho esfuerzo, pero estoy súper contenta de haberlo hecho. Ahora tengo más experiencia que puedo transmitir a Colitas con canas, así que actualmente todo parece más fácil.

 

Nikki, tú eres la Coordinadora de Voluntarios. Cuéntanos cómo funciona ese programa y cómo pueden participar quienes estén interesados en ser voluntarios.

 

Nikki: Para el voluntariado se aplica en diferentes plataformas virtuales, como Workaway, Worldpackers, Volunteer World. Y también se solicita directamente en nuestro sitio web. Simplemente se envían las solicitudes y yo las acepto o las rechazo. Pero hay mucha correspondencia por correo electrónico. Hay que ser muy puntual en la comunicación con los voluntarios, porque tienden a presentar solicitudes simultáneamente para otros refugios o causas. Hay que llegar a los voluntarios buenos lo antes posible y aceptar su solicitud antes de que lo haga otro. Cada día reviso todas las plataformas para ver quién ha presentado una solicitud. Así que, después de hacer esto durante seis años, puedo filtrar a la gente, tengo mucha intuición que he desarrollado a lo largo de estos años.

 

Corinne: También añadiría, Nikki, que en nuestro sitio web tenemos una página de voluntarios bastante completa que hemos ido optimizando a lo largo de los años. Somos bastante honestas sobre las cosas, sobre lo que deben esperar. Y creo que somos bastante detalladas en todo, el programa de actividades, todo lo que deben esperar, las normas, y lo que esperamos de ellos, que sean buenos compañeros de equipo.

 

Nikki: Hace poco añadimos las directrices sobre las expectativas, para que la gente tenga las expectativas y la mentalidad adecuadas para trabajar como voluntario en nuestro refugio, y de esa forma ayudamos a filtrar a la gente y asegurarnos de que sean serios, que trabajen bien en equipo, que tengan capacidad de resolución y puedan trabajar en un entorno que es bastante agotador emocionalmente. Puede ser estresante estar rodeado de animales que tienen problemas, así como ser capaz de manejar diferentes tipos de personalidad porque trabajamos en un entorno de equipo.

 

Corinne: Somos bastante transparentes y sinceras con las expectativas, somos una organización benéfica de base, así que no es ningún lugar de lujo. Somos muy honestas. Creo que es la mejor manera de tratar a los voluntarios y a la gente, con honestidad y transparencia.

 

Nikki: Por supuesto. A lo largo de los años hemos tenido que ajustar y optimizar nuestra correspondencia con los distintos voluntarios y asegurarnos de que sea muy personalizada, para que la gente no sienta que somos como un robot que les habla. Somos muy honestas y transparentes con la gente, para que cuando vengan no haya sorpresas y estén preparados para hacer el trabajo. Y, con suerte, conseguiremos a los mejores voluntarios y les inculcaremos la mentalidad adecuada, les marcaremos la pauta. Eso es lo que intentamos hacer y es bastante eficaz. Pero de vez en cuando hay gente que no está necesariamente preparada para la experiencia por diferentes razones.

 

Por lo general, ¿qué tipo de retroalimentación suelen recibir sobre los voluntarios que viajan a Cusco y se quedan una temporada cuidando a los perros de Colitas con canas?

 

Nikki: Definitivamente felicitan a Emily, porque Emily les da la impresión de ser muy auténtica y sincera, y eso es porque lo es. Entonces, saben que ella está realmente en esto por las razones correctas y eso se transmite a la gente. Saben que lo hace por amor a los perros. Hay mucha responsabilidad y a veces puede ser muy difícil para Emily, pero ella es tan resiliente y tan positiva y tiene un gran sentido del humor. No soy la única que se da cuenta de eso, muchos voluntarios lo hacen y también lo comparten conmigo. Recibimos críticas increíbles de la gente, les encanta el lugar, los alrededores, les encanta lo que pueden hacer en el área inmediata de donde se encuentra el refugio ubicado en la propiedad de Emily. Les encanta pasear a los perros y, al estar tan cerca de la ciudad, no hay que ir muy lejos para transportarse. Y a la gente le suele gustar la situación del alojamiento en general, la gente está muy contenta con el alojamiento que tienen. La mayoría de la gente es muy realista en sus expectativas. A veces hay gente que se sorprende de que los perros no vivan en kennels, que vivan entre las personas en un entorno familiar, pero eso es lo que queremos que experimenten los perros, no queremos que vivan en kennels. La mayoría de los perros que tenemos van a vivir con nosotros el resto de sus vidas, porque son viejos, o tienen alguna discapacidad o tienen problemas de salud graves, así que muchos ni siquiera son adoptables. Pero a menudo traemos perros que sí acaban siendo adoptados.

 

Recientemente se formó una alianza estratégica entre 3Love Inc. y Colitas con canas. ¿Qué expectativas tienen sobre los proyectos y acciones que ambas organizaciones pueden desarrollar en conjunto en favor de los animales y la población?

 

Nikki: Según lo que he visto hasta ahora, me parece que tenemos unos objetivos y una misión muy parecidos: intentamos rescatar animales y proporcionarles un mayor bienestar. Pero también estamos tratando de educar conjuntamente a la comunidad, para ayudar a aumentar la conciencia sobre el bienestar animal y también para mejorar el bienestar de las personas, no sólo de los animales, porque creo que cuando cuidamos de nuestros perros, en realidad también cuidamos de la población humana, de la comunidad. Si nuestros perros no están en la calle, no están tan expuestos a enfermedades. Si los mantenemos en casa, a salvo y protegidos, la gente no se infectará con enfermedades que los perros contraen en la calle al comer basura y estar expuestos a cosas así. Así que cuidamos de los perros y de la gente de la comunidad al mismo tiempo, mediante la educación.

 

Corinne: Sólo quiero añadir que me gusta mucho el hecho de que gracias al apoyo financiero de 3Love y al apoyo en general, podremos ampliar la capacidad que tenemos, tanto para los voluntarios como para los perros rescatados. Es increíble, ¿verdad? Podremos hacer más. Y también podremos hacer más campañas de vacunación y esterilización, y campañas educativas. Porque se necesita dinero, se necesitan fondos, no sólo el tiempo de los voluntarios. Eso es muy importante, así que esperamos que esta alianza estratégica amplíe nuestro alcance y nuestro impacto positivo. Ahora mismo estamos haciendo lo que podemos, con los aportes económicos y la ayuda que tenemos, pero ahora podemos ampliarlo para hacer más.

 

Nikki: 3Love también está contratando a un arquitecto y suministrando todos los materiales, lo que es estupendo. Y también están sumando un biodigestor, así que también estamos alineados en el tema del medio ambiente. Intentamos proteger el medio ambiente y minimizar nuestro impacto. El biodigestor nos ayudará a eliminar residuos y reducir nuestra basura, los desechos humanos y los desechos de los perros, y también a convertir esos residuos en energía, lo que es realmente genial, porque se alinea con nuestros valores también.

 

¿En el período de un año que viene funcionando Colitas con canas, cuál es la mayor satisfacción que han tenido a nivel personal cuando han visto los resultados del trabajo en equipo?

 

Corinne: Siento que Emily, Nikki y yo somos como almas gemelas, como hermanas del alma, así que es fácil comunicarse y hacer las cosas. La comunicación entre las tres es muy fluida, no hay problemas, todo sale bien. Las tres estamos muy motivadas y somos muy eficientes. Cuando planificamos cómo hacer las cosas, fluye de forma fácil. Es muy satisfactorio trabajar con un equipo así. Para mí es muy satisfactorio a nivel personal trabajar con Nikki y Emily. Puedo ver los resultados muy rápidamente allí en Urubamba, en el Valle Sagrado, aunque lo haga desde Canadá, pero eso también es satisfactorio, ¿verdad?

 

Nikki: Colaboramos muy bien juntas. Emily y yo siempre hemos dicho que podríamos mover montañas, porque en el año desde que lanzamos Colitas con canas, siento que hemos conseguido tanto. Por eso, siempre le digo a Emily: “Tienes que tomarte un descanso”. Porque ella nunca se toma un tiempo libre, para cuidar de sí misma. En este momento, ella tiene algunos problemas de salud. Pero Emily es tan resiliente y tan orientada a los objetivos. Es la persona más receptiva y responsable, y hace las cosas cuando dice que las va a hacer. Es una persona extraordinaria y, sinceramente, creo que la combinación de todas nuestras habilidades hace posible la existencia de este refugio. Creo que todas estamos destinadas a hacer algo extraordinario y vivir una vida significativa, para ayudar a los animales y, de paso, crear conciencia sobre su bienestar y también sobre el medio ambiente. Creo que juntas estamos haciendo mucho y sólo llevamos un año. Nos hemos comprometido a hacer esto durante toda nuestra vida y sé que Emily también. Creo que vamos a ser capaces de tener un gran impacto, así que es muy emocionante. Y también están los voluntarios. Sin los voluntarios que tenemos, no podríamos llevar a cabo todas estas tareas. No seríamos capaces de tener casi 30 perros y ser capaces de cuidar de ellos sin todos los voluntarios que están allí. Son increíbles y sin ellos tampoco podríamos hacer esto posible. Así que estamos muy agradecidas con todos los voluntarios que recibimos. Los queremos.

Share the Post:

Related Posts