Con ocasión del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora el 24 de octubre, en 3Love Inc. queremos recordar 8 películas que nos ayudan a tomar conciencia sobre los efectos negativos del cambio climático en las personas, los animales y el medio ambiente.
- “La princesa Mononoke” (“Mononoke-hime”, 1997). Director: Hayao Miyazaki. En esta película japonesa de animación, el príncipe Ashitaka se ve envuelto en una guerra entre los dioses del bosque y Tatara, una colonia minera. Este anime describe las desvatadoras consecuencias de la destrucción de la naturaleza y la incapacidad de la humanidad para vivir en armonía. El cineasta Hayao Miyazaki expresó que con este relato pretendía manifestar su objeción a la forma en que se tratan las cuestiones medioambientales, refiriéndose a la exclusión del papel de la humanidad en el discurso medioambiental en Japón. Está disponible en Netflix.
- “A.I. Inteligencia Artificial” (“A.I. Artificial Intelligence”, 2001). Director: Steven Spielberg. En el siglo XXII, el aumento del nivel del mar debido al calentamiento global ha arrasado las ciudades costeras y alterado el clima mundial. Con la disminución de la población humana, las naciones avanzadas han creado robots humanoides para desempeñar diversas funciones en la sociedad. En Nueva Jersey, David, un prototipo de niño robot de 11 años capaz de experimentar el amor, es entregado a Henry y su esposa Mónica, cuyo hijo Martin sufre una rara enfermedad. Aunque al principio se siente incómoda con David, Mónica acaba encariñándose con él.
- “El día después de mañana” (“The Day After Tomorrow”, 2004). Director: Roland Emmerich. Las investigaciones del paleoclimatólogo Jack Hall indican que el calentamiento global podría desencadenar un catastrófico cambio climático en la Tierra. Hall advierte a los dirigentes políticos de la necesidad de adoptar inmediatamente medidas para evitarlo, pero sus advertencias llegan demasiado tarde, pues una serie de fenómenos climáticos empiezan a producirse en distintas partes del planeta. Mientras Jack advierte a la Casa Blanca del inminente cambio climático, su hijo Sam y sus amigos se encuentran atrapados en Nueva York. Está disponible en Disney+.
- “La verdad incómoda” (“An Inconvenient Truth”, 2006). Director: Davis Guggenheim. El ex-vicepresidente estadounidense Al Gore expone un contundente retrato de la situación del planeta Tierra, amenazado por el calientamiento global. A lo largo de la película, Gore analiza el consenso científico sobre el calentamiento global, así como los efectos presentes y futuros del mismo, y destaca que el calentamiento global “no es realmente una cuestión política, sino más bien moral”, describiendo las consecuencias que tendrá el calentamiento global si no se reduce significativamente la cantidad de gases de efecto invernadero generados por el ser humano en un futuro muy próximo.
- “Snowpiercer” (2013). Director: Bong Joon-ho. Esta película de suspenso y ciencia ficción muestra cómo un fallido experimento para solucionar el problema del calentamiento global crea una nueva era de hielo y termina destruyendo gran parte de la vida sobre la Tierra. Los únicos sobrevivientes de la catástrofe son los pasajeros del Snowpiercer, un tren que recorre el mundo impulsado por un motor de movimiento eterno. Los pasajeros del tren están separados de acuerdo a su nivel socioeconómico: la élite viaja en los lujosos vagones delanteros y la gente de menos recursos viaja en los compartimentos traseros, vigilados por guardias armados.
- “Antes que sea tarde” (“Before the Flood”, 2016). Director: Fisher Stevens. Este documental producido y narrado por Leonardo DiCaprio muestra al actor visitando varias regiones del mundo, mientras explora el impacto del calentamiento global. La película presenta impactantes testimonios sobre cómo el cambio climático afecta a diferentes personas o comunidades a través de la deforestación, el aumento del nivel del mar y otras actividades humanas. Además, hace un llamado a los líderes mundiales para que luchen por un futuro más sostenible y brinda a los espectadores soluciones que pueden implementar en su vida diaria. Está disponible en Disney+.
- “Burning” (2021). Directora: Eva Orner. Este documental analiza los incendios forestales catastróficos y mortales que azotaron Australia entre 2019 y 2020, conocidos como el “verano negro”. La película recoge los testimonios de las personas directamente afectadas por los incendios, así como activistas y científicos. También muestra el daño irreversible que dejaron los incendios, los cuales son una consecuencia del cambio climático.
- “No miren arriba” (“Don’t Look Up”, 2021). Director: Adam McKay. Esta comedia narra la historia de Kate, una estudiante de posgrado de Astronomía, y su profesor Randall, quienes hacen un descubrimiento terrorífico: un enorme cometa se dirige a la Tierra. Sin embargo, a nadie parece importarle. Kate y Randall emprenden una gira mediática para advertir a la humanidad, pero el público está demasiado obsesionado con las redes sociales y los memes como para prestar atención a las advertencias de los científicos. Está disponible en Netflix.