Ocho padres ejemplares del reino animal

Con motivo del Día del Padre, que se conmemora en varios países el tercer domingo de junio, en 3Love Inc. queremos rendir tributo a los papás más asombrosos del reino animal, que nos inspiran por la dedicación y amor con los que crían y protegen a sus hijos.

 

  1. Pingüino emperador

 

De acuerdo a la organización Natural Habitat Adventures, los padres pingüinos emperador son un gran ejemplo de dedicación. Cuando la hembra pone el huevo, ella ha gastado tanta energía que sus reservas nutricionales se agotan, y debe partir al mar durante dos meses para buscar alimento. Durante ese tiempo, el macho asume el papel de padre soltero, manteniendo el huevo caliente equilibrándolo con mucho cuidado entre la punta de los dedos de los pies y el vientre. Se toma muy en serio su responsabilidad y no come ni se mueve durante dos meses completos, ya que, si el huevo se expone al frío extremo de la Antártida, el polluelo no sobrevivirá.

 

  1. León

 

Cuando aparece una amenaza, el león macho da un paso al frente y se vuelve ferozmente protector con su manada, que puede estar formada por 30 o más miembros, entre leonas y cachorros. Cuando percibe el peligro, su instinto paternal se activa y hace todo lo posible para garantizar la seguridad de su familia.

 

  1. Gorila

 

Un padre suele estar a cargo de un clan de hasta 30 gorilas. Es responsable de encontrar comida para su grupo, lo cual es una gran tarea, ya que los gorilas suelen comer hasta 22 kilos de comida al día. Los padres gorilas también son muy protectores y defienden a sus crías de las amenazas golpeándose ferozmente el pecho y atacando a los enemigos. A menudo tienen que luchar contra otros gorilas machos, para defender a sus crías. Un padre gorila pasa mucho tiempo con sus crías hasta que estas llegan a la adolescencia, jugando cariñosamente con ellas.

 

  1. Zorro

 

Los zorros machos son padres cariñosos. Ellos disfrutan jugando y retozando con sus cachorros, como la mayoría de los padres. Mientras los cachorros son pequeños, el padre caza todos los días y lleva comida a la madriguera para los cachorros y su madre. Sin embargo, al cabo de unos tres meses, los cachorros se llevan una sorpresa porque se les acaba la comida gratis. El padre deja de alimentarlos como táctica para que abandonen la madriguera. Pero no los deja sin comer de golpe, sino que entierra comida cerca de la madriguera para enseñarles a olfatear y buscar alimento.

 

  1. Perro salvaje africano

 

Al igual que ocurre con los perros domésticos, los cachorros de los perros salvajes africanos son extremadamente activos y consumen muchas calorías a lo largo del día. Dado que los cachorros no pueden comer alimentos sólidos hasta que tienen unas 10 semanas de edad, su padre se traga su comida y luego la regurgita en una versión más blanda para que los cachorros la coman, asegurándose de que obtengan la nutrición suficiente. Esta práctica alimentaria también tiene otro propósito: dado que los cachorros dependen de sus padres para alimentarse, esto les impide alejarse demasiado de casa, por lo que no caen presa de los enemigos.

 

  1. Flamenco

 

Incluso cuando se reúnen en bandadas de miles de aves, los flamencos machos siguen siendo monógamos y se aparean con una sola hembra especial durante toda su vida. Los papás flamencos creen firmemente en la igualdad de género, algo poco común en el reino animal. Cuando llega el momento de aparearse, el padre ayuda a la madre a seleccionar un lugar para anidar y juntos construyen el nido. Una vez que ella pone el huevo, el padre comparte la responsabilidad de incubarlo, ya que se turnan para sentarse en el nido durante el mismo período de tiempo. Una vez que nace la cría, la madre y el padre comparten por igual todas las tareas de crianza.

 

  1. Rana y sapo

 

En general, la mayoría de las especies de ranas y sapos tienen padres muy dedicados. Algunos machos guardan a sus renacuajos en la boca hasta que estos son capaces de valerse por sí mismos. Otros padres anfibios, como el sapo partero, implantan sus huevos debajo de la piel, normalmente en la parte posterior de las patas. La rana marsupial lleva a sus crías en una bolsa en el vientre mientras se desarrollan, de forma muy similar a como lo hacen los canguros o las zarigüeyas.

 

  1. Caballito de mar

 

Los caballitos de mar machos van más allá en lo que respecta a la crianza de los hijos, ya que son una de las únicas especies del reino animal conocidas por el embarazo masculino. La madre caballito de mar deposita sus huevos en la bolsa del macho; luego, él fertiliza e incuba los huevos durante 45 días hasta que nacen como pequeños caballitos de mar completamente desarrollados. Los papás caballitos de mar pueden no experimentar náuseas matutinas, pero sí tienen que soportar contracciones durante el parto.

Share the Post:

Related Posts